el Primero
el Primero
[Scroll down for English]
La primera etapa de el Primero se inaugurará el 29 de enero de 2021 con Silvia Olabarría y María López Díez.
La segunda etapa se inaugurará el 12 de febrero de 2021 con Juan de Sande y Guillermo Martín Bermejo.
Para
este primer proyecto en el Chico, queremos sentar las bases de lo
que creemos relevante para entender el proceso del tejido cultural en Madrid –y
probablemente, en España. El primer proyecto no será una exhibición al uso,
sino que se irá construyendo a lo largo de la duración de este, atravesado por
diferentes disciplinas y modos de difusión y exhibición.
Partimos
de la invitación de artistas y académicos que consideramos importantes para entender
los procesos culturales de nuestra historia contemporánea: Silvia
Olabarría (Bilbao, 1974), Juan de Sande (Madrid, 1964), Guillermo
Martín Bermejo (Madrid, 1971) y María López Díez. Estos
artistas en cada una de sus disciplinas, Silvia -pintura-, Juan -fotografía-
y Guillermo -dibujo-, han empujado sus prácticas en varias ocasiones al
borde de lo desconocido, de lo incómodo y poco comercial, alentados por un
ímpetu intelectual poco común y una visión más global. Sus carreras han hecho
un recorrido suficientemente amplio para que su voz pueda usarse de referente
no solamente para su generación sino también para las venideras. Por su parte,
María (Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y
profesora de la New York University NYU en Madrid) ha dedicado su carrera a
investigar de manera activa el arte en distintas variantes, desde la arquitectura
hasta el diseño.
Este primer proyecto se construirá a sí mismo y será acumulativo. Cada
pareja (Silvia y María, Juan y Guillermo) mantendrán conversaciones abiertas
sobre el circuito de arte en Madrid y la Academia en España, a su vez, cada
invitado seleccionará una obra (de cualquier disciplina) de su interlocutor
para ser exhibido en el espacio; las conversaciones serán grabadas y formarán
parte del archivo podcast de el Chico. Entre cada pareja habrá un periodo de
dos semanas en los que las obras serán exhibidas y la conversación se podrá
escuchar en el Chico. En cada periodo realizaremos actividades tanto
presenciales como online, que inciten a la reflexión alrededor de los tópicos
de las conversaciones grabadas. La intención es que los primeros invitados
elijan posteriormente a otros interlocutores para continuar la construcción del
proyecto-exhibición por un periodo que pueda extenderse en el tiempo si así se
requiere.
Nos
interesa saber qué es lo que estos artistas y pensadores cambiarían y/o
reforzarían –en presente y pasado– para que la construcción del tejido cultural
sea más sostenible. Entendemos que esta trama es compleja en sus capas y no
solo depende de las instituciones públicas y privadas. La Academia, los museos,
las instituciones privadas, las galerías y en igual medida, los artistas,
tienen una responsabilidad sobre estos métodos que tiene que comenzar a ser más
recíproca. Las intenciones de el Chico están enfocadas en desentrañar las
mecánicas de nuestro sistema cultural para exponerlas y discutirlas desde
nuestra particularidad y acervo como sociedad.









Silvia Olabarría & María López Díez











